Categoría: Educación
¿Cuál es el origen de la conflictividad escolar?
Hace unos días leía en el diario “20 minutos” la noticia que os dejo algo más abajo firmada por A.C. (por cierto, la identidad de un periodista…
Mi pequeña contribución al conocimiento abierto
Esta semana me vais a permitir que aproveche el “post de los jueves” para autopromocionarme. Bueno, más que autopromocionarme se trata de hablaros sobre el nuevo blog que he creado,…
La sociedad de la información y el conocimiento
A día de hoy nadie duda de que vivimos en la llamada “sociedad de la información y el conocimiento”, unos conceptos presentes en nuestro día…
Los 7 mejores consejos para el éxito de tus posts.
La semana pasada hablábamos acerca de los blogs, sus posibilidades, características, etcétera. Esta semana seré más breve y aprovecho el tema iniciado para resaltar los que,…
Herramientas 2.0 para la educación y el día a día (V): el “Blog”.
Hasta el momento hemos podido repasar varias herramientas concretas, de esas con nombre y apellidos que por sus características funcionales y versatilidad podíamos aplicar a diversos…
Búsquedas más efectivas con Google
Google es un buscador, el más popular y potente y como tal, nos permite buscar y encontrar prácticamente todo lo que exista en internet acerca de una materia concreta.…
Movimiento Educativo Abierto: concepto y funciones
En la última década hemos asistido a un verdadero “boom” de información disponible en internet al amparo de las difusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación…
Herramientas 2.0 para la educación y el día a día (IV): Evernote
Dropbox, Mega, Box, Skydrive, Google Drive y un larguísimo etcétera; todas ellas son aplicaciones y/o herramientas sociales basadas en dos ejes fundamentales: el almacenamiento de archivos en la nube y…
Herramientas 2.0 para la educación y el día a día (III): Google Drive
En anteriores post hemos citado servicios como Dropbox, Evernote o Skydrive que permiten el almacenamiento en la nube y el acceso a nuestros archivos desde diferentes dispositivos. En esta…
Herramientas 2.0 para la educación y el día a día (II): Delicious
En esta ocasión voy a abordar otro tipo de herramienta Social Media, los marcadores sociales. A diferencia de los agregadores de noticias del tipo “menéame”, los marcadores…
Finlandia: claves de un exitoso sistema educativo.
El sistema educativo de Finlandia ocupa año tras año uno de los primeros puestos del Informe PISA, tan sólo superado por Suecia; es el segundo mejor sistema educativo del mundo pero ¿por…
Herramientas 2.0 para la educación y el día a día (I): Scoop it
Hola de nuevo a tod@s. Comienzo con éste una serie de post con los que pretendo difundir las bondades y utilidades de algunas de las más importantes…
Apps que ayudan a estudiar
Lejos han quedado aquellos tiempos en que los estudiantes nos veíamos obligados a cargar con kilos y kilos de libros, cuadernos, materiales de escritura y demás en una mochila “ergonómica”…
Cómo ser buen profesor: 10 sencillos pasos para estimular la participación de los alumn@s en clase.
Navegando entre los contenidos y visitas de los propios visitantes de mi blog, a los cuáles estoy enormemente agradecido, me he encontrado con un curiosísimo artículo titulado “Cómo ser un…
“Historia Aula”, nuevo proyecto que integra TIC y educación
Historia, como marca, demuestra que de forma paulatina las nuevas tecnologías se han ido introduciendo en las sociedades del primer mundo y de modo paralelo se han ido integrando…
Twitter en la educación
Hoy y mañana se celebra en Granada un gran evento, el “Talking About Twitter” (#TATGranada”), motivo más que suficiente para dedicar un breve post a la importancia…